martes, 10 de noviembre de 2015

primeros auxilios

QUÉ ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIA?
Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia. Deberán estar conformadas por personas que aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto deben conocer las instalaciones, rutas y alarmas. Estas personas serán entrenadas en extinción de incendios, rescates y salvamentos minimizando sus consecuencias.

¿QUIÉNES DEBEN SER LOS BRIGADA?
1. Ser voluntarios
 2. Representar a todas las áreas.
3. Tener permanencia dentro de la empresa.
4. Poseer liderazgo que permita la participación de otros integrantes.
5. Estar en adecuado estado físico y mental.
6. Conocer la institución y sus procesos.
7. Estar capacitado y entrenado adecuadamente

¿CÓMO PUEDEN SER LAS EMERGENCIAS?

Técnicas: Incendios, explosiones, escape de gases y vapores, fallas estructurales en edificaciones, orden público.

Naturales: Sismos, Terremotos, Inundaciones y Vendavales. Sociales: Epidemias, Atentados y Delincuencia.
Para tener en cuenta…
 Primeros Auxilios: Tiene como finalidad atender y estabilizar víctimas en el sitio de la emergencia, solicitar ayuda médica y remitir los a centros de salud de ser necesario. No olvidar mantener el botiquín de primeros auxilios debidamente equipado.
Evacuaciones: Las acciones de este grupo tienen como finalidad desalojar las personas de una zona de riesgo a una zona segura en el menor tiempo posible, durante una emergencia; conocer las rutas de evacuación alternas y verificar que todos hayan salido y que no regresen al área de peligro.
   
 Búsqueda y rescate: Buscar y rescatar las personas que quedan atrapadas en el área de riesgo. Este personal debe estar bien entrenado y con el equipo adecuado que garantice su seguridad y las posibilidades de éxito.

TIPOS DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS
 BRIGADA DE EVACUACIÓN:
Las funciones y actividades de la brigada son:
A) implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía.                                   
B) contar con un censo actualizado y permanente del personal.
C) dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general                         
D) participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales.
E) ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia.
F) determinar los puntos de reunión
G) conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro.
I) en caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación.
J) realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunión.
K) coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro L) coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.















BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Las funciones y actividades de esta brigada son: 
·         Mantener un listado de la persona que pudieran tener algún problema importante de salud, locomoción, problema cardíaco o nervioso a fin de poder presentarle la ayuda específica en caso necesario. Mantener un listado del tipo de sangre del personal en caso de tener personas con enfermedades crónicas se deben tener los medicamentos específicos para tales casos. 
Reunir a la brigada en un punto predeterminado, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas a fin de mantenerlos con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada, entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
Una vez controlada la emergencia realizar el inventario de los equipos que requieren 
mantenimiento y de los medicamentos utilizados y reponerlos, para mantener vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos. 


                                             


BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE INCENDIO
Las funciones y actividades de esta brigada son 
  1. intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.
  2. vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio.
  3. vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable.
  4. vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentra obstruido.



                                                         





   
   




                                                                                                                                                   
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las personas lo que está sucediendo dentro de la emergencia.
TAMBIÉN SE ENCARGAN DE: 
Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.
Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con emergencias o en desastres declarados.
Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos requeridos para atender las emergencias y los desastres.
Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa de salud Ocupacional.

 















CONCLUSIÓN 

1.     se pudo evidenciar que  el vídeo nos muestra las acciones correctas e incorrectas a la hora de actuara en caso de  una emergencia ya sea por un conato de incendio o un  movimiento sísmico  ademas de los elementos básicos que debemos tener a la hora de una emergencia.
      también es importante que la empresa cuente con una brigada de emergencia para que estas personas sean las encargada de atender una emergencia ocurrida o salvaguardar las vidas de las personas que estén expuestas en la empresa.

     cuando en una empresa no hay una  brigada de emergencia es importante que esta sea conformada y nos pueda aportar a la atención de desastres o emergencias que puedan ocurrir, por que si no hay una brigada de emergencia la vulnerabilidad de la empresa va hacer mayor por que nadie estará capacitado para enfrentar una emergencia y nadie sabría como actuar ante durante y después de una emergencia, ademas habrían mas perdidas para la empresa de igual forma la ley colombiana nos obliga a la conformación de la brigada de emergencia en las empresas estas son: 


La Ley 9 (Enero 24/79) Titulo III, articulo 114.

Resolución 2400 (Mayo 22/79), artículos 205, 222 y artículo 223.

Resolución 2413 (Mayo 22/79), articulo 105.

La resolución 1016 de 1989, articulo 11, numeral 18; que se debe organizar y desarrollar un plan de Emergencias teniendo en cuenta 

La conformación y Organización de Brigadas ( Selección, Capacitación,Planes de Emergencia y Evacuación. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario